Mostrando entradas con la etiqueta ADS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADS. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

El Riachuelo Mata en Silencio

1) Cual es el impacto ambiental que provoca el aumento de población que se plantea en este caso?

   El impacto que resulta de este crecimiento en la población, es la demanda. Hay más necesidades que cubrir y otras cosas. El cumplimiento de estas necesidades no creció a la par del crecimiento poblacional, asique se genera una problemática ambiental.


2) Cuales son las necesidades básicas insatisfechas de los sectores con menos recursos?


Necesidades Insatisfechas: vivienda, el transporte, el sistemas de cloaca, el manejo de los residuos, el agua potable y el gas.


3) A qué se denomina 2°do y 3° cordón?


   Se denomina 2° cordón al sector medio que va desde la afluencia de los arroyos Chacón y Cañuelas hasta el puente La Noria, donde su nivel de contaminación son menores al del 1er sector. Ocupa zona urbanas y peri-urbanas.

Mientras que el 3ro es denominado como la cuenca baja donde se encuentra la zona rural y las condiciones ambientales del rió, su contaminación proviene de desechos agropecuarios.

4) Qué es un acuífero? y ¿Cuál es es problema asociados con ellos?


El término acuífero es utilizado para hacer referencia a aquellas formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son permeables permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios subterráneos. Y el problema con estos es que sufren de contaminación biológica y química


5) ¿Porqué se inundan los margenes de la Cuenca Matanza-Riachuelo? 

Ocurre esto cuando hay una sudestada, lo que ocurre que todo lo caído en el Río de la Plata, desemboca en la Cuenca, impidiendo su desagüe normal. Afecta a la zona media(periurbana) y alta (rural).

6) ¿ Cuáles son las características del río y a que se deben?


La Cuenca Matanza Riachuelo cubre un área de 2300 km2 en la ciudad y provincia de Bs. As. Donde a su alrededor viven 3.500.000 personas y su cauce principal cuenta con un largo de 64 km. Este río posee una leve pendiente.



Los tres sectores son: la conexión con el Río de la Plata, el cuerpo del Riachuelo y la conexión con el Río Matanza.



  • La cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra contaminada con contaminantes biológicos los cuales pueden tener diversas consecuencias en la salud. Algunos de los efectos que pueden causar son reacciones alérgicas (neumonía, asma, etc), enfermedades infecciosas (gripe sarampión, varicela, tuberculosis, etc), algunos musgos liberan toxinas que afectan a diversos órganos y tejidos (como el hígado el sistema nervioso central, el sistema inmunológico, etc). Algunos de los síntomas de la exposición a estos contaminantes biológicos son estornudos, ojos llorosos, tos, entre otros


  • Luego de ver "El Riachuelo mata en silencio"  puedo ver que se relaciona en varios aspectos con el documento analizado anteriormente. El fondo musical que presenta el trabajo llama mucho la atención porque pareciera ser de tango sin letra. Yo creo que los autores eligieron esta música para representar que el Riachuelo es argentino y que todos somos culpables de su creación.El riachuelo recorre los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Alte. Brown, Ezeiza, Esteban Echeverría, Marcos Paz Merlo, La Matanza, Gral Las Heras, y CABA.

  • Originalmente se lo llamaba de la matanza, debido a las expediciones y batallas concurridas en este lugar.Luego fue llamado riachuelo de los navíos, ya que en su antigua boca era donde los navíos aparcaban.

  • La cuenca se la llamó cloaca a cielo abierto debido a que muchas de las industrias liberan residuos en el, pero nadie se encarga de limpiarlo como deberían.


  • En el mapa podemos ver todas las industrias que están involucradas con el Riachuelo, ya sea de manera favorable como también perjudicandolo.
  • 1073 Industrias declaradas agentes contaminantes
  • 782 Industrias han presentado planes de reconversión
  • 347 Industrias han reconvertido sus procesos
  • 83 Basurales remanentes
  • 12 Ecopuntos


El Riachuelo Mata en Silencio

1) Cual es el impacto ambiental que provoca el aumento de población que se plantea en este caso?

   El impacto que resulta de este crecimiento en la población, es la demanda. Hay más necesidades que cubrir y otras cosas. El cumplimiento de estas necesidades no creció a la par del crecimiento poblacional, asique se genera una problemática ambiental.

2) Cuales son las necesidades básicas insatisfechas de los sectores con menos recursos?

Necesidades Insatisfechas: vivienda, el transporte, el sistemas de cloaca, el manejo de los residuos, el agua potable y el gas.

3) A qué se denomina 2°do y 3° cordón?

   Se denomina 2° cordón al sector medio que va desde la afluencia de los arroyos Chacón y Cañuelas hasta el puente La Noria, donde su nivel de contaminación son menores al del 1er sector. Ocupa zona urbanas y peri-urbanas.
Mientras que el 3ro es denominado como la cuenca baja donde se encuentra la zona rural y las condiciones ambientales del rió, su contaminación proviene de desechos agropecuarios.

4) Qué es un acuífero? y ¿Cuál es es problema asociados con ellos?

El término acuífero es utilizado para hacer referencia a aquellas formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son permeables permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios subterráneos. Y el problema con estos es que sufren de contaminación biológica y química

5) ¿Porqué se inundan los margenes de la Cuenca Matanza-Riachuelo? 

Ocurre esto cuando hay una sudestada, lo que ocurre que todo lo caído en el Río de la Plata, desemboca en la Cuenca, impidiendo su desagüe normal. Afecta a la zona media(periurbana) y alta (rural).

6) ¿ Cuáles son las características del río y a que se deben?

La Cuenca Matanza Riachuelo cubre un área de 2300 km2 en la ciudad y provincia de Bs. As. Donde a su alrededor viven 3.500.000 personas y su cauce principal cuenta con un largo de 64 km. Este río posee una leve pendiente.



Los tres sectores son: la conexión con el Río de la Plata, el cuerpo del Riachuelo y la conexión con el Río Matanza.


  • La cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra contaminada con contaminantes biológicos los cuales pueden tener diversas consecuencias en la salud. Algunos de los efectos que pueden causar son reacciones alérgicas (neumonía, asma, etc), enfermedades infecciosas (gripe sarampión, varicela, tuberculosis, etc), algunos musgos liberan toxinas que afectan a diversos órganos y tejidos (como el hígado el sistema nervioso central, el sistema inmunológico, etc). Algunos de los síntomas de la exposición a estos contaminantes biológicos son estornudos, ojos llorosos, tos, entre otros

  • Luego de ver "El Riachuelo mata en silencio"  puedo ver que se relaciona en varios aspectos con el documento analizado anteriormente. El fondo musical que presenta el trabajo llama mucho la atención porque pareciera ser de tango sin letra. Yo creo que los autores eligieron esta música para representar que el Riachuelo es argentino y que todos somos culpables de su creación.El riachuelo recorre los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Alte. Brown, Ezeiza, Esteban Echeverría, Marcos Paz Merlo, La Matanza, Gral Las Heras, y CABA.

  • Originalmente se lo llamaba de la matanza, debido a las expediciones y batallas concurridas en este lugar.Luego fue llamado riachuelo de los navíos, ya que en su antigua boca era donde los navíos aparcaban.

  • La cuenca se la llamó cloaca a cielo abierto debido a que muchas de las industrias liberan residuos en el, pero nadie se encarga de limpiarlo como deberían.


  • En el mapa podemos ver todas las industrias que están involucradas con el Riachuelo, ya sea de manera favorable como también perjudicandolo.
  • 1073 Industrias declaradas agentes contaminantes
  • 782 Industrias han presentado planes de reconversión
  • 347 Industrias han reconvertido sus procesos
  • 83 Basurales remanentes
  • 12 Ecopuntos


jueves, 1 de septiembre de 2016

We Are Sorry

   Para comenzar, la entrada y el título del video es bien descriptivo y con buenas raíces. La premisa del video es pedirle perdón a nuestras futuras generaciones, a nuestros hijos por el desastre de mundo que les vamos a entregar. El video intenta hacernos reflexionar sobre cómo las acciones sobre las que hoy en día no tenemos conciencia, en un futuro pueden ser fatales para las próximas generaciones que van a habitar el planeta.
  Como vimos a lo largo de nuestra secundaria, todo lo que nosotros producimos tiene un efecto negativo. Las grandes empresas por ejemplo, contribuyen a la contaminación de los ríos, las aguas mediante la obsolescencia programada, sólo por tratar de satisfacer los deseos económicos. Los packagins que son totalmente innecesarios, nuestra huella ecológica la heredarán nuestros hijos, y tendrán que lidiar con nuestros caprichos así como con las consecuencias en la fauna maria.
 Trabajo realizado con Lucas Massaro.

jueves, 18 de agosto de 2016

El humano, el común denominador?


Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas. Las posibles causas que puede conllevar a una o varias especies al riesgo de extinción pueden ser:

 
  • Contaminación - contaminación de hábitats naturales debido a la acción del hombre-
  • Caza/pesca  indiscriminada - acto para satisfacer necesidades no esenciales, o que son esenciales pero se hacen sin tomar en cuenta los posibles problemas a futuro-
  • Deforestación -  cortar o talar bosques enteros para alimentar a la industria, llevando a la extinción de algunas especies de plantas forestales y obligando a algunas especies a desplazarse -
  • Introducción de nuevas especies - este acto es hecho por el hombre, para obtener ciertos recursos más fácil entre otras ventajas. Pero no se toma en cuenta las consecuencias que puede traer introducir nuevas especies (depredadoras o presas), puede causar la pérdida y modificación del terreno y el desplazamiento de algunas o especies.

Como podemos observar en los cuadros, podemos ver claramente como el común denominador es el humano,todas las causas de extinción están ligadas a la acción y la intervención del hombre. Desde la explotación para la producción de carne hasta la explotación forestal, la gran mayoria estan ligadas al humano. Lamentablemente es un hecho, los seres humanos somos la mayor causa de riesgo de extinción, con nuestra insatisfacible ambicia y nuestra falta de misericordia.

Especies introducidas a América, por parte de los conquistadores, y sus funciones:


Animales:


Ganado vacuno                                                                   (carne, leche, quesos, mantequilla, etc.)

Gallinas                                                                               (carne, huevos)

Caballos                                                                             (animales de transporte y carga)

Mulas                                                                                  (transporte y carga)

Asnos                                                                                 (transporte y carga)

Ovejas                                                                                (carne y lana) 

Cabras                                                                               (carne y quesos)

Chivos                                                                                (carne) 

Cerdos.                                                                              (carne y manteca)

Perros y Gatos

Plantas:

Café, plátano , romero, almendras, jengibre, mejorana, orégano, ajo, cebolla, espinaca, trigo, arroz, lenteja, avena, rábano, col, caña de azúcar, zanahoria.





Competencia entre especies:
La introducción del ciervo colorado en el palmar de Colón en Entre Rios provocará la extincion del ciervo de la pampas ya que se quedará sin alimento por ser de menor tamaño. En esta competencia hay escasez de competidores y derivara en un desplalezamiento a gran escala.

Riesgos de la introducción de especies exóticas:
la introducción de truchas y salmones en lagos y ríos del sur podrían causar:
  1. contaminación del agua: la alimentación de estas especies es rica en fósforo el cual se deposita en el fondo de los ríos y lagos.
  2. invasión del ambiente las truchas y salmones son criadas en jaulas y es usual que estas especies se escapen o sean liberadas por los mismos productores.
  3. contaminación por enfermedades: estas especies tienen enfermedades que se combaten con antibióticos los cuales al dispersarse en el agua contaminan a otras especies.
  4. contaminación visual la presencia de estos criaderos en lagos y ríos provoca el afeamiento del paisaje.    

Dejar a otras especies vegetales sin luz es una competencia excluyente ya que impide la reproducción con éxito.
los seres vivos se relacionan a través de la alimentación, pero existen otro tipo de relaciones:
  1. relaciones entre individuos de distintas especies.
  2. convivencia de cada individuo con otros de su misma especie familiares, sociales y gregarias.

Las relaciones intraespecíficas se producen entre la misma especie por ejemplo la unión de macho y hembra para la reproducción.

Las relaciones interespecíficas se dan entre individuos de distintas especies. en algunos casos compiten por la misma presa. Existe el parasitismo (la presencia de pulgas y garrapatas en los perros y se alimentan de su sangre).   

domingo, 8 de mayo de 2016

Mitigación



La palabra mitigar significa, por definición, atenuar o suavizar una cosa negativa, especialmente una enfermedad. Cómo lo podemos relacionar con el impacto ambiental? Simple. La idea de mitigar incluye a cada individuo y cada empresa, el concepto seria el de disminuir poco a poco el impacto que producimos sobre nuestro planeta. El impacto es casi inevitable, pero con pequeños cambios en nuestra vida cotidiana (por ejemplo, bombillas de bajo consumo) podemos reducir drasticamente nuestra huella.




Para dar unos pocos ejemplos, abajo dejo unas propuestas hechas por Greenpeace para tratar de mitigar en nuestro dia a dia.



Construcción sostenible: El diseño de los barrios debe tener en cuenta el entorno. Debe potenciarse la utilización de materiales en cuya extracción no se haya producido un deterioro del medio ambiente, como la madera certificada FSC.



Compostaje: La materia orgánica debe volver a la tierra para evitar su progresivo empobrecimiento y el uso de abonos artificiales. Por ello la parte orgánica de nuestras basuras puede recuperarse a través de un impulso al compostaje.



Transporte: Greenpeace propone una limitación del uso del coche en las ciudades y que se promueva de manera preferente al peatón, el uso de la bicicleta y el transporte público. En la actualidad la mitad de los desplazamientos en coche se realizan a menos de 3 kms. de distancia, y un 10% son para trayectos de menos de 500 metros

miércoles, 20 de abril de 2016

Nuestra Huella Ecológica


  Nuestras generaciones actuales y futuras, deberán hacer frente a nuestra irresponsable huella que dejamos. 
 Nuestros hijos deberán escarbar entre nuestra basura, todos nuestros desechos van a estar ensuciando el mundo para las futuras generaciones.




" Todo parece imposible hasta que se hace"                           Nelson Mandela





Todo esto son los desechos que estamos viendo a la derecha, es la cantidad total de leche que un ser humano consume durante toda su vida. 

      Y no estamos presentes ante todos la basura innecesaria que generamos a diario.... todo los materiales tecnológicos, manualidades, y objetos que compramos que son producto de un capricho.

"Debemos ser el cambio que quiere ver el mundo" - Mahatma Gandhi

Por que nadie desea este futuro para nuestros descendientes, debemos intentar reducir nuestra huella digital. Y dejar de consumir caprichos, empezar a consumir como consumidores responsables.

miércoles, 13 de abril de 2016

Antonio Berni y Juanito Laguna

 Luego de ver y reflexionar sobre el arte de Antonio Berni, de la cual surgió el conocido "Juanito Laguna", a partir de deshechos que la gente arrojaba y que Antonio se encontraba y recolectaba por los basurales, Berni no sólo creo un personaje con toda una historia atrás sino que ya no usaba pintura o lápices... usaba los deshechos de los otros para retratar las difíciles circunstancias de Juanito Laguna.

Berni utilizaba deshechos electrónicos o mismo residuos del día a día en sus pinturas como testimonios crudos de una terrible realidad. Cuál es esta realidad? la obsolescencia programada. El simple hecho que los productos que consumimos estén predeterminados a dejar de funcionar para una fecha en específica, aumenta la cantidad de basura y la huella ecológica que dejamos a las próximas generaciones. Berni representa a Juanito Laguna en paisajes fuertes y crudos, lo que Berni está dando a entender es que la sociedad en la que vivimos, no es una sociedad con un consumo responsable. El hecho de que los productos vengan con fecha de vencimiento ( obsolescencia programada) , aumenta enormemente nuestra huella ecológica para el futuro y por eso estamos aumentando a pasos agigantados la cantidad de basura en basurales.

 Creo que la obra de Berni quiere advertir la huella ecológica que nosotros estamos dejando, Juanito Laguna vive entre basura porque no somos consumidores responsables y las generaciones futuras pagarán nuestra vagancia y nuestra falta de compromiso.

martes, 22 de marzo de 2016

Código de Barras

Se nos invitó a buscar y redactar una relación entre la imagen de abajo y los contenidos escolares de la materia A.D.S (Ambiente Desarrollo y Sociedad). 




Pero para encontrar una relación entre la imagen y la materia... ¿Qué es un código de barras? los códigos de barras se encuentran en casi todos los productos manufacturados. Es un código impreso utilizado para reconocimiento mediante un lector óptico que transmite el precio, datos sobre el producto y otros detalles. 




¿Qué relación existe? la respuesta es simple. Como bien podemos observar, hay dos manos de un ser humano, pero la postura de estas nos insinúa que este posible ser humano se encuentra encarcelado, preso. Preso de qué se preguntarán? Preso del consumo. Si bien los humanos aprovechamos los recursos naturales disponibles para satisfacer nuestras necesidades, hoy en día el humano el preso del consumo excesivo, es decir, compramos objetos o productos totalmente innecesarios y de ésta forma fomentamos la extracción de recursos naturales que bien podrían ser utilizados para otras cosas... El humano se transformó en una maquina consumidora que exige más y más al medio ambiente.



Consumo Responsable