Mostrando entradas con la etiqueta espacio urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio urbano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

Antonio Berni y Juanito Laguna

 Luego de ver y reflexionar sobre el arte de Antonio Berni, de la cual surgió el conocido "Juanito Laguna", a partir de deshechos que la gente arrojaba y que Antonio se encontraba y recolectaba por los basurales, Berni no sólo creo un personaje con toda una historia atrás sino que ya no usaba pintura o lápices... usaba los deshechos de los otros para retratar las difíciles circunstancias de Juanito Laguna.

Berni utilizaba deshechos electrónicos o mismo residuos del día a día en sus pinturas como testimonios crudos de una terrible realidad. Cuál es esta realidad? la obsolescencia programada. El simple hecho que los productos que consumimos estén predeterminados a dejar de funcionar para una fecha en específica, aumenta la cantidad de basura y la huella ecológica que dejamos a las próximas generaciones. Berni representa a Juanito Laguna en paisajes fuertes y crudos, lo que Berni está dando a entender es que la sociedad en la que vivimos, no es una sociedad con un consumo responsable. El hecho de que los productos vengan con fecha de vencimiento ( obsolescencia programada) , aumenta enormemente nuestra huella ecológica para el futuro y por eso estamos aumentando a pasos agigantados la cantidad de basura en basurales.

 Creo que la obra de Berni quiere advertir la huella ecológica que nosotros estamos dejando, Juanito Laguna vive entre basura porque no somos consumidores responsables y las generaciones futuras pagarán nuestra vagancia y nuestra falta de compromiso.

domingo, 25 de octubre de 2015

Carpeta Plástica 015

  


Comenzamos el 2015 con la caratula, usando técnica libre.


Luego, nuestra profesora nos dio la tarea  de realizar una composición personal. Incluyendo en ésta objetos  que creíamos esenciales en nuestra vida cotidiana.Técnica libre.

 Pero después, Flor, nos dio la consigna de observar a personas trabajando, y tratar de retratarlos lo mejor posible, con la técnica de empaste.



A partir de esto, ya nos comenzábamos a sumergir en el mundo de la observación, es decir, tomar fotos, capturar el momento y luego retratarlos.


A la izquierda, observamos un árbol, y trabajamos este con la técnica de impresionismo. Cabe mencionar que el Impresionismo es un movimiento pre-Vanguardista



 
                                                                      Aquí, observamos el entorno del colegio y utilizamos valores de línea.   

                                                            




Una vez que sabíamos que era la fotografía y como usarla a nuestro favor para plasmar un momento. Flor nos introdujo el vídeo arte. Una técnica en la cual se intenta transmitir un mensaje a partir de la combinación de fotos y música. Nosotros usamos luces, linternas y las utilizamos para sacar fotos y confeccionar nuestro vídeo arte. Usamos las luces, ya que es el año de la Luz.






---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A mediados de año, empezamos a estudiar las Vanguardias Artísticas del siglo XX. Pero, qué son las Vanguardias? se refiere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política y la literatura.


El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma , sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo.


Sus características:
La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación;
Audacia y libertad de la forma.
El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras

lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Cómo era Buenos Aires durante 1862-1880?

¿Cómo era la vida cotidiana en la ciudad de Buenos Aires? 

  Pues aquí analicé una fotografía tomada por Benito Panunzi , esta foto fue tomada en el año 1867 describiendo los aspectos del día a día en Buenos Aires... Utilicé el programa gratuito speaking image ...